jueves, 17 de octubre de 2013

El sondeo, de Le Nouvel Observateur, otorga por primera vez a la líder ultraderechista un 24% de los votos si hoy se celebraran las elecciones europeas.

Uno de los fenómenos que más se están haciendo ver en este tiempo de crisis, no sólo económica sino también crisis social y política, es el auge de los partidos de extrema derecha en los diferentes países europeos. El último dato que confirma esta tendencia es el aportado por Le nouvel Observateur, el cual afirma que si hoy se convocaran y celebraran las elecciones al europarlamento, el partido ultraderechista Frente Nacional, cuya dirigente es Marine Le Pen, conseguiría un 24% de los votos, dejando detrás al partido UMP y al Partido Socialista.
            Este hipotético dato es respaldado por los resultados anteriores que ha conseguido la extrema derecha en Europa. Aurora Dorada logró el 7% de los votos en Grecia en las elecciones parlamentarias nacionales de 2012, en Reino Unido, es el partido UKIP el que da quebraderps de cabeza al partido en el poder a la hora de poner en marcha políticas.
El refugio del electorado en partidos que propugnan soluciones extremas responde a una mezcla de factores. El que más aglutina es, sin duda, el recelo hacia la inmigración. “Es el elemento principal: los extremismos llevan años creciendo y obedecen a cambios estructurales en la sociedad, que teme no poder integrar al diferente”, analiza Jamie Bartlett, responsable del programa de violencia y extremismo en Demos, una reputada casa de análisis londinense. Demos publicó hace poco un extenso trabajo sobre el retroceso democrático en la UE, entre otros motivos por la intolerancia hacia las minorías. En Noruega, el Partido del Progreso consiguió un 16% de los votos en las pasadas elecciones. E partido de los Demócratas Suecos consiguió un 10% y los Autéticos Finlandeses encabezan en segunda posición las encuestas de intención de voto con un 19% de la intención.

            Son varias las voces que apuntan a que las elecciones europeas que han de tener lugar en mayo las que servirán como examen para determinar la tendencia de la consecución de poder por parte de los partidos de ultraderecha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario